Caso de éxito; Clínica Sant Antoni.
El centro de asistencia sociosanitaria Clínica Sant Antoni, es un ejemplo de éxito a destacar por el rigor y calidad de sus servicios en un entorno seguro.

La clínica.

La Clínica Sant Antoni es un centro sociosanitario con más de 30 años de experiencia, resultado de la fusión de dos clínicas de prestigio en Barcelona. Originalmente centros quirúrgicos, desde 1983 se transformaron en centros para pacientes crónicos. En 2011, inauguró un nuevo edificio de más de 12.000 m² con la tecnología más avanzada y un equipo multidisciplinar altamente cualificado. El objetivo principal del centro, es recibir pacientes para rehabilitación y estabilización de enfermedades. Desde 2014 sigue el modelo de calidad EFQM y tiene como misión curar, cuidar, nutrir y rehabilitar. Además, es un centro docente que acoge alumnos en prácticas de diversas universidades.

La Clínica Sant Antoni es un centro sociosanitario con más de 30 años de experiencia, resultado de la fusión de dos clínicas de prestigio en Barcelona. Originalmente centros quirúrgicos, desde 1983 se transformaron en centros para pacientes crónicos. En 2011, inauguró un nuevo edificio de más de 12.000 m² con la tecnología más avanzada y un equipo multidisciplinar altamente cualificado.

El objetivo principal del centro, es recibir pacientes para rehabilitación y estabilización de enfermedades. Desde 2014 sigue el modelo de calidad EFQM y tiene como misión curar, cuidar, nutrir y rehabilitar. Además, es un centro docente que acoge alumnos en prácticas de diversas universidades.

La Clínica Sant Antoni se ha consolidado como un caso de éxito, no solo por su trayectoria y calidad asistencial, sino también por su compromiso Inapelable con la higiene. Un elemento clave en este logro ha sido la colaboración con S.A. PRODER, cuyos productos de limpieza y desinfección profesional han contribuido significativamente a mantener un entorno limpio y seguro, adaptado a las exigencias del área sanitaria.

La Clínica Sant Antoni se ha consolidado como un caso de éxito, no solo por su trayectoria y calidad asistencial, sino también por su compromiso Inapelable con la higiene. 
Un elemento clave en este logro ha sido la colaboración con S.A. PRODER, cuyos productos de limpieza y desinfección profesional han contribuido significativamente a mantener un entorno limpio y seguro, adaptado a las exigencias del área sanitaria.

Protección y seguridad para el paciente.

Gracias a la implementación de soluciones para la higiene y desinfección profesional de S.A. PRODER, la Clínica Sant Antoni ha optimizado en eficiencia y práctica sus tareas de limpieza y mantenimiento en todas las áreas de sus instalaciones:

  • Áreas comunes: recepción, pasillos, salas de espera, cafetería.
  • Áreas de riesgo infectivo: habitaciones y espacios clínicos especializados.
  • Área de cocina: lavavajillas automáticos, desengrasado, higiene y desinfección.
  • Área de lavandería (OPL): productos ecosostenibles para el lavado de ropa.


Por medio de protocolos personalizados y productos adecuados, se garantiza un alto estándar de salubridad y bioseguridad. El objetivo es reducir posibles infecciones nosocomiales intrahospitalarias,aportando mayor seguridad a ingresados, usuarios y personal técnico sanitario. Sin duda, una colaboración que refuerza, tanto la imagen, como la confianza y percepción de la calidad del centro.

Gracias a la implementación de soluciones para la higiene y desinfección profesional de S.A. PRODER, la Clínica Sant Antoni ha optimizado en eficiencia y práctica sus tareas de limpieza y mantenimiento en todas las áreas de sus instalaciones:

  • Áreas comunes: recepción, pasillos, salas de espera, cafetería.
  • Áreas de riesgo infectivo: habitaciones y espacios clínicos especializados.
  • Área de cocina: lavavajillas automáticos, desengrasado, higiene y desinfección.
  • Área de lavandería (OPL): productos ecosostenibles para el lavado de ropa.

Por medio de protocolos personalizados y productos adecuados, se garantiza un alto estándar de salubridad y bioseguridad.
El objetivo es reducir posibles infecciones nosocomiales intrahospitalarias,aportando mayor seguridad a ingresados, usuarios y personal técnico sanitario. Sin duda, una colaboración que refuerza, tanto la imagen, como la confianza y percepción de la calidad del centro.

Imagen de refuerzo para la entrada de octubre, Caso de éxito; Clínica Sant Antoni.

El valor de la confianza.

La incorporación de productos desinfectantes de última generación también ha permitido a la Clínica Sant Antoni optimizar el tiempo dedicado a las tareas de limpieza, aumentando la eficiencia y reduciendo costes. Todo ello, sin sacrificar la eficacia de los procesos. Este enfoque ha mejorado la experiencia de pacientes e internos y ha permitido a la clínica mantener un elevado estándar de satisfacción, tanto en la atención hacia el usuario, como en la percepción de calidad.

La incorporación de productos desinfectantes de última generación también ha permitido a la Clínica Sant Antoni optimizar el tiempo dedicado a las tareas de limpieza, aumentando la eficiencia y reduciendo costes.
Todo ello, sin sacrificar la eficacia de los procesos. Este enfoque ha mejorado la experiencia de pacientes e internos y ha permitido a la clínica mantener un elevado estándar de satisfacción, tanto en la atención hacia el usuario, como en la percepción de calidad.

Este nivel de cuidado por el detalle no solo se ve reflejado en la limpieza visible, también incide en la seguridad que aporta a los pacientes, familiares y profesionales del centro. El uso de tecnologías avanzadas y productos eficaces de S.A. PRODER asegura que cada rincón del centro esté libre de patógenos, lo que resulta crucial en la prevención de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y en la creación de un ambiente terapéutico que favorezca la recuperación.

Área por área.

1. Higiene y seguridad alimentaria.

La Clínica Sant Antoni no solo cumple con los estándares de higiene y seguridad alimentaria, sino que garantiza que los alimentos sean preparados, almacenados y servidos de manera segura para pacientes con diferentes necesidades nutricionales

Requisitos de higiene:

  • Control de temperatura: mantener las temperaturas adecuadas en conservación y cocción, con monitoreo constante de cámaras frigoríficas.

  • Desinfección de utensilios y superficies: limpiar y desinfectar todo el equipo tras cada uso para evitar la contaminación cruzada.

  • Control de alérgenos: implementar un sistema de gestión que incluya etiquetado correcto, protocolos de limpieza y separación de alimentos para prevenir el contacto entre productos con y sin alérgenos.

  • Implementación de protocolos APPCC: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control es un sistema preventivo para identificar, evaluar y controlar peligros significativos para la inocuidad alimentaria.

  • Formación y cultura de seguridad.

      • Formación continuada del personal.

      • Protocolos visibles y listas de verificación diaria.

  • Verificación y mejora constante.

      • Auditorías internas/externas periódicas, revisión de registros y actualización de procedimientos según resultados o cambios (equipamiento, menús, normativa).

Imagen de refuerxo de la cocina Clínica Sant Antoni.

2. Autoservicio de lavandería.

En la Clínica Sant Antoni, la lavandería es clave para prevenir infecciones y mejorar el bienestar de los pacientes.

Requisitos de higiene:

  • Separación de ropa contaminada: la ropa usada por pacientes infectados o con patologías contagiosas debe separarse inmediatamente y lavarse de forma aislada para evitar la propagación de infecciones.

  • Temperatura del agua: las lavadoras operan a temperaturas suficientemente altas (al menos 60ºC) para eliminar patógenos y garantizar que la ropa se desinfecte adecuadamente.

  • Uso de detergentes ultraconcentrados y desinfección termoquímica: aplicación de detergentes eficientes, eficaces y sostenibles de la gama Soft Laundry System para eliminar suciedad orgánica. Además, se aplican productos como OX BLAU L que permiten la desinfección de la ropa lavada según las normas UNE-EN 16616 y UNE-EN 13697. 
  •  
Imagen de refuerzo para la entrada de octubre en la lavanderia de la Clínica Sant Antoni.

3. Desinfección de superficies.

La desinfección de superficies en la Clínica Sant Antoni, es uno de los pilares fundamentales para mantener un entorno libre de patógenos infecciosos. Cada superficie que entra en contacto con los pacientes, el personal y los visitantes, debe limpiarse y desinfectarse adecuadamente con el apoyo de protocolos de higiene debidamente diseñados.

Requisitos de higiene:

  • Elección de productos adecuados: los productos desinfectantes deben ser específicos para la desinfección de superficies en entornos sanitarios, asegurando su efectividad frente a bacterias, virus y otros patógenos. Es esencial que los productos sean compatibles con las superficies a tratar (madera, acero inoxidable, plástico, etc.).

  • Frecuencia de limpieza: las superficies de contacto frecuente (manijas de puertas, interruptores de luz, mesas, equipos médicos) son limpiadas y desinfectadas varias veces al día, preferentemente con un enfoque de limpieza continua con soluciones cómodas como ECO ONE.

  • Normativa de seguridad: los productos utilizados deben ser seguros para el personal y los pacientes, sin dejar residuos tóxicos que puedan comprometer la salud. La ventilación adecuada durante y después de la limpieza es esencial para evitar inhalaciones de productos químicos.

Imagen de productos de la gama ECOONE para la limpieza de superficies.

La excelencia es un compromiso común.

La higiene en la Clínica Sant Antoni no es un aspecto aislado, sino una serie de procesos interrelacionados que aseguran el bienestar de los pacientes. En áreas clave como la cocina, lavandería y desinfección de superficies, los protocolos rigurosos de limpieza y desinfección son fundamentales para crear un entorno controlado, donde la prevención de infecciones sea una prioridad.

El compromiso con la calidad de los productos utilizados, como los de S.A. PRODER, junto con la implementación de procedimientos, permite que la clínica no sólo cumpla con las normativas sanitarias, sino que las supere, garantizando una experiencia segura y profesional para todos sus pacientes y colaboradores. En última instancia, esto refuerza la confianza en los servicios prestados y asegura que la clínica continúe siendo un modelo de excelencia en el sector sociosanitario.

Entradas recientes

Imagen de portada para entrada ¿Qué es Global Concept? del mes de mayo.
Servicios

¿Qué es Global Concept?

Global Concept, es el resultado de nuestra experiencia en la limpieza, higiene y desinfección profesional mediante la empatía y comprensión de las necesidades de nuestros clientes.

Leer más »

¿Quiéres saber más?

Si necesitas más información sobre nuestros productos para la higiene y desinfección profesional.

Haz clic aquí

Forma parte del
II FÓRUM PRODER

Rellena este pequeño formulario, y te enviaremos el pase de
asistencia al II FÓRUM PRODER.